Registrarse

El Accutane y otros retinoides en el embarazo

Sección dedicada a la etapa del embarazo donde podrás compartir tus dudas y encontrar consejos y las preguntas más frecuentes.

Estás viendo el tema: El Accutane y otros retinoides en el embarazo" en nuestra comunidad de Saludisima

para participar en nuestra comunidad y obtener todas las ventajas!
Mensajes: 133
Registrado: 23 Feb 2010

El Accutane y otros retinoides en el embarazo

Nota 23 Feb 2010

El Accutane es un medicamento de venta bajo receta utilizado para el tratamientodel acné nodular (cístico) severo, una forma de acné desfigurativo que produce quistes inflamados múltiples y cicatrización y que no responde a otros tratamientos. El Accutane pertenece a la familia de drogas conocidas como retinoides, que guardan relación con la vitamina A. El uso de Accutane y otros retinoides durante el embarazo puede provocar serios defectos de nacimiento.

¿Qué es el Accutane?

El Accutane (su nombre genérico es isotretinoína) es una forma sintética de la vitamina A esarrollada y comercializada por Roche Dermatologics, una división de Hoffmann La Roche, Inc. Desde que fue aprobado por el Food and Drug Administration (FDA) en 1982, se ha utilizado ampliamente para tratar el acné nodular o cístico severo. Esta forma de acné afecta a cientos de miles de personas en los EE.UU. y, a menudo, no responde a otros tratamientos. El Accutane mantiene limpia la piel de la mayoría de los individuos afectados durante períodos prolongados. Antes de que la droga recibiera su aprobación, las pruebas habían demostrado que podía provocar anormalidades en los fetos de animales. En consecuencia, Roche recomendó no utilizarla en mujeres embarazadas. No obstante, se produjeron defectos de nacimiento, lo cual llevó a la compañía a poner en marcha un programa completo destinado a evitar embarazos durante tratamientos con Accutane.

¿Cuál es el riesgo que representa el uso de Accutane durante el embarazo?

Existe un riesgo sumamente elevado de malformaciones fetales en aquellas mujeres que quedan embarazadas mientras están tomando Accutane, aunque sean dosis pequeñas y por períodos breves. Los defectos de nacimiento asociados con Accutane incluyen: hidrocefalia (agrandamiento de los espacios cerebrales que contienen fluído), microcefalia (cabeza pequeña), retraso mental, anormalidades en los ojos y oídos, labio leporino, paladar hendido y otras anormalidades faciales y defectos del corazón.

Asimismo, existe un alto riesgo de aborto espontáneo en mujeres embarazadas que toman la droga. El Accutane puede provocar estos defectos de nacimiento en las primeras semanas después de la concepción cuando, a menudo, la mujer aún no sabe que está embarazada. Incluso los bebés sin malformaciones obvias pueden sufrir retraso mental o dificultades de aprendizaje.

¿Qué se ha hecho para evitar el uso del Accutane por parte de mujeres embarazadas?

Roche puso en práctica una serie de medidas con el objetivo de informar a las mujeres y médicos de los riesgos asociados con la droga. Entre ellas se encuentran: la colocación de etiquetas de advertencia en la droga para médicos y pacientes, paquetes informativos para la paciente con formularios de autorización donde debe declarar que es conciente de que la droga trae aparejados serios riesgos de defectos de nacimiento, además del ofrecimiento de una prueba de embarazo gratuita y una sesión de orientación para métodos anticonceptivos. La droga viene envasada en ampollas especiales con advertencias que estipulan abstenerse de su utilización durante el embarazo, el símbolo de una mujer embarazada cruzado por una raya y las palabras "Evite el embarazo" en forma prominente. Roche también ha puesto en práctica una extensa campaña educativa dirigida a los médicos.

¿Cuál es el procedimiento recomendado para recetar Accutane en el caso de mujeres en edad de concebir?

Roche recomienda realizar una prueba del embarazo dentro de la semana previa al inicio del tratamiento con Accutane y comenzar la terapia con Accutane el segundo o tercer día del siguiente período menstrual de la mujer. Deben utilizarse dos métodos anticonceptivos confiables en forma simultánea — a menos que se opte por la abstinencia — desde al menos un mes antes de iniciar la terapia con la droga y mientras ésta dure, y también durante al menos un mes después de interrumpir el uso de Accutane. Roche recomienda repetir la prueba del embarazo y consultar al médico sobre medidas anticonceptivas todos los meses.

¿Existen medicamentos más seguros contra el acné para mujeres en edad de concebir?

La mayoría de las mujeres afectadas por el acné no sufren acné nodular severo, y sus problemas cutáneos a menudo responden a medicamentos tópicos (aplicados a la piel) o administrados por vía oral que son seguros. Los preparados tópicos con los antibióticos eritromicina o clindamicina son opciones seguras incluso durante el embarazo, al igual que el peróxido de benzoílo, un agente antibacteriano que también seca la piel. Si las preparaciones tópicas no limpian la piel, el médico puede recomendar según cada caso un tratamiento por vía oral con antibióticos como la eritromicina, que no se ha visto asociado con defectos de nacimiento. Asimismo, existen retinoides tópicos que pueden utilizarse para tratar el acné. Si bien estos medicamentos son mucho más seguros que los retinoides orales durante el embarazo — especialmente si se utilizan sin un apósito oclusivo — es conveniente evitarlos durante el mismo (ver a continuación) ya que la droga puede penetrar a través de la piel en el torrente sanguíneo.

¿Existen otros retinoides que no sean seguros durante el embarazo?

Todos los retinoides orales presentan un riesgo de defectos de nacimiento y deben evitarse durante el embarazo. Las mujeres en edad de concebir deben evitar el embarazo durante períodos variables después de interrumpir el uso de la droga.

El Soriatane (actiretina) es otro retinoide comercializado por Roche que se utiliza para tratar la psoriasis severa, una enfermedad crónica que desfigura la piel.

Al igual que el Accutane, esta droga puede provocar graves defectos de nacimiento, tales como los defectos craneofaciales y del corazón, espina bífida y defectos en las extremidades. Debido a que esta droga permanece en el sistema durante un período prolongado, no debe ser utilizada por mujeres que tienen la intención de quedar embarazadas durante al menos tres años después de interrumpir su uso. Al igual que con el Accutane, Roche recomienda realizar una prueba del embarazo antes de comenzar a utilizar la droga y emplear métodos anticonceptivos confiables durante el tratamiento y, en este caso, durante al menos tres años después de dejar de tomar la droga.

El Soriatane reemplaza (y se relaciona estrechamente con) otra droga contra la psoriasis llamada Tegison (etretinato), que permanece en el sistema durante un período indefinido. Algunos médicos recomiendan a las mujeres evitar el embarazo en forma indefinida después de tomar Tegison. Aquellas pacientes que hayan tomado Tegison anteriormente deben consultar a su médico para determinar si no correrán riesgos al quedar embarazadas y cuándo es el mejor momento para hacerlo. Las mujeres que toman Soriatane no deben ingerir bebidas alcohólicas mientras toman la droga ni durante dos meses posteriores, ya que esta combinación hace que el cuerpo transforme el Soriatane en Tegison, que puede permanecer en el organismo por períodos más prolongados después de terminado el tratamiento.

Otro retinoide llamado Vesanoid (tretinoína), utilizado para el tratamiento de una forma de leucemia (leucemia promielocítica aguda), también presenta un riesgo de defectos de nacimiento. Se recomienda realizar una prueba del embarazo antes de comenzar el tratamiento y utilizar un método anticonceptivo confiable durante el tratamiento y durante un mes después de interrumpir el uso de la droga. Existen asimismo versiones tópicas de la tretinoína (Retin-A y Renova) para tratar el acné y la piel dañada por el sol. Los estudios realizados hasta la fecha indican que la tretinoína tópica no parece causar defectos de nacimiento. No obstante, siguen existiendo algunas dudas respecto de su seguridad durante el embarazo, debido a algunos casos de defectos de nacimiento informados en los bebés de mujeres que utilizaron estos preparados durante el mismo. En tanto no se sabe más sobre la seguridad de la tretinoína tópica durante el embarazo, se recomienda a las mujeres embarazadas o que tienen pensado quedar embarazadas utilizar los medicamentos más seguros antes mencionados.

Actualmente, se están realizando pruebas con una serie de retinoides nuevos para determinar su eficacia en el tratamiento y, en algunos casos, la prevención de diferentes formas de cáncer, incluido el cáncer de mama, de ovarios y de pulmón. Aparentemente, estas drogas hacen que las células cancerosas se comporten como células normales, lo cual puede llevar a la remisión de algunos cánceres. Si estas drogas tienen éxito, las mujeres y sus médicos deberán prestar suma atención a los posibles riesgos de defectos de nacimiento.

¿Pueden provocar defectos de nacimiento las altas dosis de vitamina A?

Si bien la vitamina A es fundamental para el crecimiento y desarrollo normales del feto, su uso excesivo puede provocar defectos de nacimiento. Un estudio realizado en 1995 demostró que las mujeres que tomaban más de 10.000 UI (unidades internacionales) de vitamina A a diario (dos veces el valor diario de la vitamina recomendado por el Food and Drug Administration) durante los dos primeros meses del embarazo tenían el doble de riesgo de tener un bebé con defectos de nacimiento similares a los observados en bebés expuestos al Accutane (por ejemplo, labio leporino o paladar hendido, hidrocefalia o defectos cardíacos).

Otros estudios han sugerido que las dosis inferiores a las 25.000 UI probablemente no causen defectos de nacimiento, aunque se desconoce cuál es la dosis más baja que puede causarlos.

El organismo es capaz de fabricar su propia vitamina A, cuando es necesario, a partir de precursores de la vitamina A como el betacaroteno, presente en verduras amarillas y verdes. Esta forma de la vitamina es completamente segura y saludable durante el embarazo. No obstante, gran parte de la vitamina A que consumimos es la vitamina preformada que, en cantidades excesivas, puede provocar defectos de nacimiento. La vitamina A preformada se encuentra en suplementos vitamínicos y en algunos alimentos como carnes (especialmente hígado), huevos, productos lácteos y cereales fortificados para el desayuno.

Las mujeres embarazadas deben asegurarse de que su suplemento multivitamínico o prenatal no supere el valor diario—5.000 UI—de vitamina A preformada, y deben evitar tomar suplementos de vitamina A que excedan esa cantidad. Asimismo, deben ingerir la menor cantidad posible de hígado.

¿Cuál es el papel que cumple March of Dimes en el estudio del Accutane y otros etinoides?

March of Dimes ha apoyado la investigación sobre el Accutane y cumplió un papel fundamental en la tarea de llamar la atención del público a la necesidad de seguir normas más estrictas respecto de su uso. La fundación continúa apoyando la investigación sobre la influencia de los retinoides en el desarrollo normal y anormal del feto, para comprender mejor de qué manera estas drogas pueden provocar defectos de nacimiento y así aprender a prevenirlos.

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Autor

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados